Zabo: quisiera ser un pez

P1040420

Me invitaron a un nuevo Zomato meetup, a este local que tenía ya entre ceja y ceja; parto por agradec

er la instancia que amenizó nuestro lunes, que antes pintaba para laterito.

Nunca había tenido tanta presión para escribir una nota acá, he escrito y re-escrito este párrafo como cinco veces. Es que en la mesa se supo que escribo un blog, y se vio que tomo notas en una libreta. Esa libreta debe verse sentenciosa, lo cual me da risa; en especial porque escribo cosas como ‘hmm, qué delicioso!’ y lleno de flechitas y XD por todos lados…

Anyway.

Llegué a este local escondido en un pasaje en pleno barrio Lastarria, detrasito del Colmado, y para variar, temprano. Me recibió el administrador del local, que fue super agradable. Me explicó sobre el sushi Zabo, que «no es como nada que exista en el mercado». Gran promesa. La fuerza del local además es doble: bar y sushi.

Fue muy amable, y me ofreció una bebida. Ginger Ale no más, porque el alcohol y yo no somos grandes amigos. Aunque admito que hubo cierto trago por ahí que estaba bastante OK. Mi Ginger sí venía con un wedge de limón, cosa que ya se ve poco hoy en bares. Sí, es un detalle chiquito, pero el cielo está en los detalles, pue. Después sí pedí una limonada menta, porque desde que este clásico gringo entró de a poco en Santiago, no me pierdo la presentación de cada local. Zabo no flaqueó en lo absoluto. Su limonada no es falseta, y es enorme y espumosita. Super.

Zabo nació el 2007 en la Plaza Mulato Gil de Castro, para luego abrir en paralelo un segundo local en Bellavista. Tuvieron que entregar tiempo después el primer local, debido a remodelaciones del espacio, y en Bellavista simplemente no estaba su clientela. Zabo se encontró a sí mismo hace un año en Lastarria, donde sí han hecho click, con su terraza rica, blindada del ruido.

Su dueño es polaco, y le da toques de su tierra a ciertos puntos de la carta, lo cual mantiene a Zabo un edge más arriba que otros locales del rubro. Por ejemplo, el trago que les decía, la Pepinoska, es el más popular de la casa. Una mezcla de vodka pera, pepino y otras cosillas que no existe en otro lado. Y si existe, es copia. Y así, durante toda la velada.

Partimos con unas gyozas de cerdo y de verduras. Son propias y lo demostraron. Crocantes, precisas. Un toquecillo ácido en la salsa. Y nada nada latigudas o chiclosas, que fue lo más sorpresivo. Bien.

P1040429

Luego llegó un Sakana Tataki. Un molde de pescado (atún y salmón son la tónica), camarones, pulpo, cebollín, aceite de sésamo y jengibre rallado. Fresquito, se notó cada sabor, potenciado por el aceite de sésamo. El jengibre se siente al final, como un zap.

P1040430

Aparecieron los primeros rolls, todos estrellas de la carta en su originalidad. Ya veo que como prometido, es menos arroz y más relleno.
El roll Mulato es típico de la casa y lejos el de pinta más original: salmón, camarón y queso crema, envuelto en tempura teñido negro con tinta de calamar. Resalta de inmediato, y tiene un remate de gusto marino super único. Y no, acá ‘único’ no significa «no me gustó y no sé cómo decirlo», como cuando quieres presentar a dos amigos para que hagan pareja. Me gustó y es único, de verdad.
El roll Mirinda son dos combos bien dados: lo primero que pega son las láminas de almendra tostada, y al final, la salsa reducción de jugo de mandarina y soya. Personalmente, se ganó mi corazoncito semillero, aunque no por mucho tiempo. Uuuh.
El Merced roll fue un favorito de la mesa. Una fiesta de sabores paso a paso, desde el salmón sopleteado y la salsa unagui, a la palta, masago y camarón tempura. Me gustó que de verdad se siente cada ingrediente descrito en la carta a distintos tiempos, en vez de mezclarse todo en ese confuso ‘sabor a sushi’ que uno ya conoce de sobra.

No pude determinar un favorito, cada uno tiene lo suyo. Un poco tener varios buenos pololos, pero ninguno es aún The One.

Ahí entró el Dragon roll: camarón tempura, cebollín, queso crema, anguila, palta, masago, salsa unagui…y spicy. Se siente bien ‘normal’ de entrada, hasta que aparece esa patadita picosita al final, marcando la diferencia.

Peeeeeeero, me encantó el siguiente roll de la velada: el Causaki. Demasiado original. Es camarón furai, palta, atún y salmón, pero en vez de envolverlo en arroz, venía en una causa de papa peruana, cubierto además por camote frito. No se sirve con soya, porque la soya se comería el sabor de la papa. Y no lo necesitaba. This is true nikkei. El causaki es para volver.

Los postres son 100% Zabo, poniéndole un spin a los clásicos. Llegó un mousse de chocolate, con haaarto cacao, pero manteniendo la dulzura. Sosí le faltó «algo» para contrapesarlo. Hubiera sido agradable un crumble, una costra de pie o unas galletas. Pero eso es preferencia personal.

El tiramisú está preparado con mascarpone, como debe ser. Y con quequito bien humedito, nada de reemplazos. No me gusta el café, pero acá lo coronaba perfecto. Y me odio un poco por eso, porque seguí y seguí sacando cucharadas sin darme cuenta. De puro vicio.

El suspiro de maracuyá me mató. Me completó el local. El Suspiro la hace. Para los que odian el suspiro de limeña por ser demasiado relajante, la salsa de maracuyá entre el dulce de leche y el merengue lo arregla todo. Hasta los problemas de la vida.
Mentí antes con el causaki. Volvería por este postre, y yo feliz.

Nota aparte: también tienen platos peruanos y nikkei, como teriyaki, lomo saltado, ají de gallina y pollo tonkatsu, que a la hora de almuerzo (de 12:30 a 16:00) con el 35% de descuento en la carta de comidas, resultan super convenientes, si recordamos que la buena comida peruana suele ser cara.

En resumen: buena comida, buenos precios, buen servicio, y por supuesto buena compañía zomatera, y buena onda del administrador que se quedó con nosotros siempre para conversar y comentar los platos.

Creo que Zabo estará en mi lista permanente de locales a los que quiero seguir visitando y conocer a fondo.

Dónde: Zabo, Merced 346 H, Santiago Centro, Santiago
Precio: Unos $25.000 por dos personas

Zabo Menu, Reviews, Photos, Location and Info - Zomato

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s