Barra Chalaca: seafood de calidad, precio conveniente

Barra Chalaca es la nueva creación del ya famosísimo chef peruano Gastón Acurio, y es ideal para quienes aman su propuesta La Mar, pero no son number one fans del momento en que llega la cuenta.
Así, Barra Chalaca se posiciona como una alternativa menos onerosa, pero igualmente fresca y más tradicional del barrio puerto chalaco, gentilicio que se ha otorgado a los oriundos de la región del Callao.

Se encuentra en el 5to nivel del Costanera Center desde el 14 de Febrero (oye, qué romántico), aunque lleva dos años en Lima, ofreciendo un menú accesible y amigable, y sobre todo, fresquito.

El Nenuco partió con una chicha morada harto grandecita, equilibrada, rica. Y yo…yo me pedí un «Cura Todo», sin saber qué esperar: amigos, por $2.800 llegó un copón gigante con una infusión de manzanilla y hierba luisa, jugo de naranja y maracuyá, hielo y hasta florcitas. Invento exclusivo del local, por lo que solo puede tomarse aquí y en Lima. Y es espectacular. No solo me duró toda la tarde y constantemente frío, estaba exquisito. La envidia de la mesa, así que pídanlo.

DSCF4269

DSCF4290

DSCF4272

Comparación de tamaños…

Y ya que hablamos de tamaños, y usted está como medio pensando «no me parece tan bueno el precio», déjenme aclarar una cosita:

Los platos son en su mayoría gigantes y están pensados para compartir (No sea huaso, oiga)

Para muestra, un botón: de entrada, llegó un copón de leche de tigre ($7.990), al menos para dos personas. Le lleva pescado, trocitos de pulpo, maíz y cancha, además de quinientos litros de leche de tigre. El copón, además, viene acompañado de un cucurucho de yuquitas de carretilla, una suerte de picarones de gusto anisado, pero neutral, que se suelen vender en las calles para acompañar este tipo de comidas. De hecho, uno no espera que funcionen con la leche de tigre, pero combinan perfecto.

DSCF4276

Notamos que el individual de papel invita a preguntar por qué se llama leche de tigre, si en Perú no hay tigres. Puede preguntar si quiere, pero si tiene temor de quedar como el milésimo pasajero latero que pregunta, yo les cuento acá: se llama así porque es considerada un afrodisíaco. O sea, te deja como tigre. De nada.

DSCF4278

Ojo, la leche es bien picantita. Si usted es de los que preguntan si ‘el pebre está fuerte’ (qué fomito ser así), entonces le recomiendo mejor pida el cebiche de pejerrey al rocoto ($7.990). No solo hoy el pejerrey está tomando el mercado gastronómico en gloria y majestad, el preparado tiene un picor suave justo, ideal para paladares más delicados, pero igualmente exigentes.

DSCF4280

Seguimos con un tiradito chucuito ($7.990), con leche de tigre al parmesano, palta y oliva; un tiradito es un poco como un sashimi, o sea un corte de pescado crudo consumido en Japón, pero servido con salsas peruanas, en este caso, un verdadero homenaje al barrio chucuito, el cual es eminentemente italiano. Por lo mismo, se nota un fuerte sabor a albahaca dentro del preparado. Fresquísimo, y una buena forma de disfrutar del pescado crudo -creo que acá comenté en voz alta que el pescado ojalá siempre fuera crudo, pero luego recordé que amo el pescado frito y se me pasó-.

DSCF4273

DSCF4275

Continuamos con unos choritos a la chalaca ($6.990), que no sé si en realidad llamar ‘choritos’, porque eran the biggest choritos ever. Si no eran choro maltón, entonces eran choros adolescentes que pegaron el estirón, a diferencia mía. Vienen servidos en una cama de hielo, para mantener la frescura, y cada uno de los 6 trae una hectárea de chalaca, una suerte de pebre peruano hecho de cebolla roja, cebollín, limón, ají, cilantro y tomate. Tratamos de comer uno de una sola vez, ostra-style, y fallamos miserablemente. Así de enorme.
Póngale el limoncito que viene de acompañamiento. Hágame caso, no como cuando los papás lo mandaban a ordenar su pieza.

DSCF4283

Por acá la cosa se pone ultra tchantcha, pero al igual que Gilda, no me arrepiento de este amor: el super chicharrón ($8.990) es una tremenda fritanga alimonada de pejerrey, huevera y calamar, acompañada de yuca frita. Es gigante, al menos para 3 personas, ideal para acompañar una cerveza, con las mejores y los peores. Yo que amo los calamares fritos, encontré que era tremendo homenaje. Tremendísimo. Era gigante.

DSCF4284

Un plato estrella definitivamente fue el chaufa tapado ($8.990) servido con tortilla de langostinos. Aparece una fuente de loza como para hacer una lasaña completa, llena de una coquetona maravilla, que a simple vista parece un omurice tamaño XXL. Ahora tengo que explicar qué es un omurice: es una omelette rellena de arroz, que se prepara principalmente en Japón, país adicto a los portmanteau, o sea palabras compuestas de vocablos acortados. Me acabo de sentir super ultra culta escribiendo esto.

DSCF4287

Se trata del plato fusión chifa del local, un arroz chaufa con trocitos de pescado frito, omelette de camarones enteros y coronado por salsita nikkei picantita. Y fue el favorito de la mesa. Y sí, nuevamente da para 2-3 personas con toda calma.

Llega luego un chupe peruano levantamuertos ($6.990), una sopa con harta enjundia y proteína:  trozos de pescado frito, papas y hasta huevo. Está cuático. Condimentado, picantito, no exageran al llamarlo levantamuertos. Una comida completa en una presentación reponedora.

DSCF4291

Por último -de la parte salada-, llega el pescado del día, el cual puede consultarse en la pizarra, y pedirse frito, sudado o al ajo, con arroz blanco. En este caso, lo probamos sudado.
Es un pescado entero. Y cuando digo entero, quiero decir completo. Hasta parece que se va a poner a nadar en su fuente.
Está bien fresco, para nada pasoso, buena consistencia, y el caldo del sudado es bien bueno, oiga. Viene con yuca cocida y exquisita cebolla. Tiene bastante más salida de lo que creí, sobre todo por peruanos que vienen en busca de algo de casa. Ojo, eso es buena señal. El chileno se atreve a probarlo, pero solo una vez lo ha visto. Paso a pasito.

DSCF4293

DSCF4294

El postre puede ser torta de chocolate o torta de alfajor rascacielo (ambas a $2.990 c/u) La torta de chocolate es la misma de La Mar, y la primera palabra que la define es moist, palabra inglesa que define todo lo bello de un quequito húmedo y caluguiento. La segunda palabra para definirlo sería Uf. Como en «uf, qué buena torta». Chocolatosa, húmeda, con salsa, ohmaigod.

DSCF4300

La de alfajor, es el mismo alfajor de maicena de La Sanguchera del Barrio, pero EN FORMA DE TORTA. Cómo les explico mi emoción. Es como una torre de mantecados con cantidades ridículas de manjar caluguiento.

DSCF4297

De verdad, ambas son ricas, cualquiera que pidan será un broche de oro a la experiencia.

meme

Dónde: Barra Chalaca, 5to piso, Mall Costanera Center, Avenida Andrés Bello 2425, Providencia
Precio: unos $20.000-$25.000 por dos personas

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s