Una vez hice una torta para el Nenuco con forma de barril de Donkey Kong, donde el barril se hacía con trozos de Kit Kat. Tuve que peinar Santiago buscando algún lugar donde vendieran Kit Kats suficientes para terminar la torta, y pucha que la sufrí. Hoy la cosa es distinta.
Hace ya bastante tiempo que el Kit Kat -esta oblea rellena de crema y cubierta de senda capa de chocolate y que se parte perfectamente en barritas- se vende oficial y masivamente en Chile, así que ya no es secreto profesional de nadie. Hay publicidad en tv, en el metro, en donde sea. Hasta en la botillería de la esquina vi Kit Kats, como que fuera lo más normal del mundo.
Obvio que en USA y lugares afines donde lleva más años vendiéndose hay más variedades, onda blanco, bitter, algunos más. Pero nada como lo que pasa en Japón…espera, ¿por qué Japón?
Kit Kat: el regalo de buena suerte
La pronunciación japonesa del nombre Kit Kat suena un montón como la frase kitto katsu, que se traduce a algo así como «de seguro voy a ganar», y por ello, se convirtió en una especie de amuleto de la buena suerte, entre los estudiantes que se preparaban para los brígidos exámenes. Y la idea empezó a popularizarse entre la población.
Hoy no es raro ver que no solo los alumnos lleven estos chocolates a las salas de clase, además se estila regalarlos (onda tus profes, tu familia y tus amigos para que no te vaya como el hoyo en la prueba global, porque obvio que vales bosta y no estudiaste nada, pero tranquilo papá, que llevo un kitkat)
Debido a esta popularidad, Japón comenzó a desarrollar nuevos sabores de Kit Kats, y ya se han creado al menos 300, tanto permanentes como de edición limitada, especialmente los que representan las regiones de Japón, y algunas efemérides.
Además, Japón es el único país donde existe una boutique dedicada solo al Kit Kat -llamada Chocolatory-, donde se crean más sabores exclusivos.
Una amiga viajó a los Japones hace poco y trajo ene mini-Kit Kats de sabores diferentes, así que me sacrifiqué por ustedes y los probé toditos.
(((…Pero igual tomé como ocho mil fotos, a como cinco mil chocolates, y encima les hice stories a todos, qué agote. Yo juraba que ser catador de chocolate era como trabajo soñao, pero esto me dejó super chata, jaja. O sea, igual fue una experiencia exquisitamente exquisita; chocolate es chocolate. Pero le puse ene pega en el momento, piensen en cuántas horas estuve editando, ce-te-eme.
Me pasé po.)))
Kit Kats de mil sabores
Partimos con un simple K2 de chocolate bitter. Ya lo había probado antes hace tiempito; es normal, harto fomito. Igual, rico, pero nada especial, una basic bitch.
Seguimos con uno de frambuesa, se supone ‘de lujo’, y de hecho era harto agradable. Se sentía bastante el sabor frutoso.
Acá se pone interesante: menta premium, con mucha cremita de menta, exquisito.
Éste es de té verde. No matcha, si no de verdad té verde. Sin embargo, el sabor es full matcha. Y el chocolate es de un tono verde fascinante.
El siguiente, fue un sabor ‘misterioso‘ porque pucha, no leo mucho japonés y de verdad que no encontré nada de info al respecto (googleé todas las palabras que se me ocurrieron, onda describiendo el envase y todo, y nada, me falló mi google-fu)
Pero lo probé, y también era de té verde, aunque mucho más suavecito que el anterior. ¿Notan que incluso el verde del chocolate es más clarito?
Este otro también era de los misteriosos, pero al abrirlo, vi que tenía pintitas oscuras en el chocolate: eran trocitos de hoja de té! Y es suuuuper amargo, es como el Kit Kat maduro, jajaja. Es un sabor a té verde, pero amargoso y texturado. Claramente es un gusto tradicional, no es como para todos.
Le tenía muchísima fe a esta edición de pascua, porque sabía que la de la pascua anterior había sido de plátano, y vamos, que la conejita en el envoltorio es totalmente kaguai.

KAGUAI
Pero al probarlo fue como…¿se supone que tiene un sabor especial? O sea, era dulce y rico y todo, pero no tenía ningún sabor en particular más que a Kit Kat. WTF, estafada a mil, quemaré todo Japón y a Godzilla.
El siguiente es de wasabi y le tenía miedito. Si bien me gusta el picante hasta cierto nivel, el wasabi como que me supera (aunque una vez me comí una cucharada entera como desafío, pero eran otros tiempos) Sin embargo, no es picante en realidad, solo al final se siente un ligero gustito a este característico adornito verde que viene con el sushi y que casi todos botamos inceremoniosamente. Igual recomiendo probarlo en versión Kit Kat.
Apenas abrí el de sake, saltó alto olor a alcohol. Pero pese a la mezcla de sabor entre uva y derechamente copete, sabía harto mejor de lo que yo esperaba. Agradable sorpresa.
Y me gusta que el envoltorio evoca a las tradicionales botellas de sake.
Oh shit, pasas al ron. La otra vez pillé helado de pasas al ron en el freezer del Nenuco, y fuera de decepcionarme al ver que eran pasas al ron (onda hubiera preferido que la casata estuviera llena de cazuela congelada), tanto eso como este envoltorio me trajeron traumas de la infancia, y me recordaran cuánto odio las pasas al ron.
Sin embargo, si bien efectivamente sabe a pasas al ron, no estaba mal.
Also, bonito detalle de la palabra Tokyo escrita en los tallos del racimo.
Me moría por probar el de manzana de Shinshu, porque en Japón, la fruta es más cara que la cresta. Y es cara, porque es más buena que la cresta. Y la manzana de la localidad de Shinshu es como ultra super bacán.
Les cuento que de todos -si bien hay varios en cercano segundo lugar-, éste fue mi favorito. Huele y sabe a manzana dulce y es exquisito. Aún lo pienso, y no sé cómo vivir sin él.
El siguiente se llama Ikinari dango, el cual es un tipo de pastelito de camote, arroz y poroto rojo de la prefectura de Kumamoto. Apropiadamente, el envoltorio viene adornado por Kumamon, mascota de Kumamoto. Al probarlo, honestamente el sabor más notorio es el de poroto rojo. Por lo mismo, es rico, pero esperaba más.
Cheesecake de frutilla es lo que yo esperaba fuera mi favorito, porque amo el cheesecake, y amo las frutillas. El envase es bello, muestra el monte Fuji, y tradicionales flores de cerezo. Éstos son famosos porque se venden en cajitas que tienen forma trapezoidal, con una imagen del monte Fuji.
Sorry por la foto, se derritió en algún momento de su viaje, jaja. Me decepcionó porque apenas sentí el sabor a cheesecake, por no decir que para nada. Pero sabe como floral y afrutillado.
Chocolatory
Los siguientes K2 son inspirados por creaciones exclusivas del Chocolatory, que ahora están disponibles de forma masiva. El primero está inspirado en un postre de la tienda llamado Moleson, donde el K2 lleva una capita de frutos secos (almendras, cranberries)
Sabe a un chocolate más amargo, con frutos secos, y es bastante rico, pero no me parece un sabor tan extraño ni exclusivo.
El siguiente es similar, pero la base es de matcha (té verde en polvo) así que le da un cierto toque más interesante.
Y es lindo.
El siguiente también es de la familia de frutos secos, pero en el envoltorio se ve el dibujo de un hielo, y nunca super por qué y me pregunto si debía comerlo congelado? Nunca sabremos, tbh.
Chocolate rubí
Por esas coincidencias de la vida, una de las barritas que venían era de chocolate rubí, cosa que vimos hace poco en un viral en feis; se trata de un grano de chocolate color rojizo, que da como resultado un cuarto tipo de chocolate ROSADO, aypordios mi alma da saltitos. Rosado, po. Mi pelo es rosado, mi cama es rosada, amo el rosado. Encima es un chocolate especial; así como hay de leche, amargo, blanco, el rubí tiene su propio sabor. No solo eso, solo Nestlé tiene la licencia para venderlo, y el K2 es el primer producto en aparecer con este tipo de chocolate.

Wn, es rosado. No teñido, si no da rial color rosado, estoy ok
….y no sé qué decirles. Es rico, pero no es para matarse, pero al mismo tiempo lo hallé full agradable y me gustaría explorarlo más, pero tampoco es como la chanchada máxima. De hecho, es extrañito, como entre dulce y ácido. Pero fue super choro probar un nuevo tipo de chocolate. No regrets.
Oigan, si van al Instagram, hay unas historias destacadas que se llaman Kit Kats Japan, ahí puse todas las stories de le yo probando los chocolates y advinando los sabores, porque japonés. Véanlas, o el diaulo irá esta noche a tirarles las patitas. Y porfa sin burlarse de las tonteras que digo en cada video de degustación. O de mi voz de wna con problemas personales; es más, cambié de opinión, no vayan al >>>instagram<<< y NO vean las stories destacadas, porfa.
Dónde se podrían conseguir:
No está fácil, pero hay formas de probar Kit Kats japoneses, aparte de ir a eBay y pagar las ganas. Personalmente, me gusta Tokyotreat, una caja mensual por suscripción, que manda a la casa montones de dulces japos de todo tipo, y varias veces incluyen bolsas de mini Kit Kats de algún sabor en especial. La única paja es que no sabes qué viene y podrían no tocarte Kit Kats, y encima se demoran como 2 meses en llegar desde que sale cada caja. Pero lo weno es que también se pueden pedir algunas variedades de Kit Kats directamente de la sección de saldos, sin tener que pedir la caja completa.
Otra tienda que antes usaba harto era Oyatsu Café, donde se pueden comprar variedades de K2 y ediciones limitadas, durante cierta época del año (cuando no sea verano en Japón, pues el chocolate se derrite) En este momento, tienen en oferta una caja con 18 mini barritas surtidas, incluyendo varios de los sabores en esta nota, imperdible!
Edit: como me recordó una lectora, si quieren probar algunos sabores diferentes, aunque más básicos, las versiones bitter, frutilla y matcha se pueden encontrar en el China House Market de Patronato y Providencia.
Me avisan si compran, o me cuentan si han probado algún sabor especial de Kit Kat!