Este pasado 19 de Octubre se realizó en Peralillo, valle de Colchagua, la sexta entrega de premios al mejor carménère en Chile 2018.
Carménère: una mini-historia
La cepa proviene de la región de Burdeos en Francia, pero una plaga mató casi todos sus viñedos, por lo que se presumió extinta por muchísimos años. Sin embargo, en Chile se siguió plantando carménère, creyéndose que era merlot, por lo que se preservó la cepa accidentalmente, desde su llegada a Chile en el siglo XIX. Gracias al clima y geografía de nuestro terruño nacional, el carménère creció sin peligro de plaga. Fue recién en 1994 que un investigador en la escuela de enología de Montpellier determinó que la cepa en Chile no era merlot, si no carménère (y uno muy bueno)
Pensé que les interesaría saber.
Carménère al Mundo
Durante 2 días se degustaron muestras de todos los productores de carménère del país, en los bellos parajes de Casa Echeñique. Cada muestra se cató dos veces en distintos momentos, por distintas comisiones, para asegurar la mayor unanimidad en la decisión del jurado.
Nada hacía presagiar que el nivel iba a ser tan alto, que se descartó la medalla de plata, y se entregó solamente oro y gran oro; este último es nuevo, y se estableció para reconocer a aquellos vinos que todos los años alcanzaban lo más alto del ranking.
Llegamos a una tranquila ceremonia presidida por autoridades locales, representantes de la industria, participantes, medios, gente aficionada al mejor vino, y por supuesto, los miembros del jurado tanto chileno como extranjero: enólogos, sommeliers, periodistas y expertos.
“Juzgaron la calidad del vino, de acuerdo a su origen, su composición y equilibrio entre los distintos sabores y aromas. La evolución y el placer que entrega el beber este vino en una mesa. También cuantificar algún posible defecto. Y finalmente en un juicio íntimo cada juez puso su nota y calificación, la que junto al veredicto de otros jueces formó la clasificación general de los vinos premiados”. –Felipe de Solminihac, pdte. de CAM 2018
Arrasando con los galardones
El banner de esta nota ya era full spoiler, pero lo reitero: el gran ganador de la jornada fue Casa Silva, que con su Microterroir de Los Lingues 2011, obtuvo no solo Gran Oro, si no que se adjudicó el premio máximo a Mejor Carménère 2018 casi por unanimidad, en base a su complejidad y expresión de la versatilidad de la cepa.
“Este es el segundo vino en la línea de nosotros, de la parte más alta, es un Carménère que tiene mucho trabajo de bodega y mucho trabajo de campo, para poder obtener este resultado. Nosotros los consideramos un vino más complejo, pero que fácilmente lo puede disfrutar cualquier persona. Un vino súper entendible, de la cosecha del 2011, pero que está súper fresco, y es recomendable para cualquiera que quiera aprender de vino y tomar un buen Carmenère” –Juan Francisco Calderón, enólogo de Casa Silva
No solo eso, Casa Silva además obtuvo dos medallas de oro con su Gran Terroir de Los Andes 2017 y su Quinta Generación Red Blend 2015.
Así que ya sabe, si quiere quedar como monarca la próxima vez que le toque llevar el vino, lleve un Microterroir -o cualquier carménère de Casa Silva; es más, entre explicando los premios que tiene. Muéstreles esta nota, para que tenga respaldo.
Me senté justo detrás de los ganadores. Sepan que traigo buena suerte:
La jornada premió a 21 Oro y 12 Gran Oro, para luego culminar con una cata abierta de todos los nominados, además de un cóctel riquísimo, cargado a la comida marina (salmón, camarones, cebiche), derrotando un poco el mito de que los tintos solo se pueden maridar con carnes rojas.
Y sí, logramos probar una copa del ganador. Suave, complejo, equilibrado. En contraste a un Primus de Veramonte (Oro), que era fuertísimo y lleno de carácter. Honestamente, las sutilezas del mundo del vino se me escapan completamente, pues no soy gran bebedora, pero fue interesante ver cómo cada muestra reaccionaba de forma distinta.
En suma, una tarde exquisita en torno al vino, al wine-talk, a la buena comida y el ambiente chill de la viña.
Pude conversar con un jurado de China, un sommelier simpatiquísimo, que explicó que en China están recién comenzando a descubrir que el vino chileno es de calidad al mismo nivel -o incluso superior- que países como Francia o Italia, y que en China aman el carménère porque es un vino ‘simple de servir’, que no requiere decantado, y que se marida a la perfección con la comida scezhuan. Tome nota.
Los dejo con la lista oficial de ganadores:
Gran Oro
Microterroir de los Lingues | 2011 | Casa Silva |
Gran Reserva Origen | 2017 | Chocalan |
7 colores Limited Edition | 2015 | Empresas Lourdes |
La Rosa | 2014 | La Rosa |
Cordillera de los Andes Reserva Especial | 2014 | Miguel Torres |
Limited Edition | 2017 | Perez Cruz |
Pehuén | 2013 | Santa Rita |
Unique Selection | 2015 | Siegel |
Andes CA1 | 2015 | Terranoble |
Founders Collection | 2015 | Undurraga |
Espino | 2017 | William Fevre |
Vértice | 2015 | Ventisquero |
Oro
Apaltagua Grial | 2015 | Apaltagua |
Gran Reserva Envero | 2017 | Apaltagua |
Gran Terroir de los Andes | 2017 | Casa Silva |
Quinta Generación Red Blend | 2015 | Casa Silva |
Single Vineyard block N°28 La Rinconada | 2017 | Conosur |
Venere | 2014 | Cremaschi Furlotti |
El Sueño Gran Reserva | 2012 | Geisse |
Marqués del Nevado Gran Reserva | 2016 | Korta |
Cerro Basalto | 2016 | Koyle |
Grand Selection | 2015 | Lapostolle |
Grande Reserve | 2017 | Los Vascos |
Limited Selection | 2017 | Montes |
Limited Selection | 2017 | Ravanal |
Amplus One | 2017 | Santa Ema |
Floresta | 2017 | Santa Rita |
Gran Reserva Frida Kahlo Edición Limitada | 2016 | Santa Rita |
Costa CA2 | 2015 | Terranoble |
Gran Reserva | 2016 | Terranoble |
Single Vineyard | 2013 | Valdivieso |
Primus | 2017 | Veramonte |
El Milagro Reserva | 2015 | Viñedos Puertas |