Valdivia II: Catamarán Reina Sofía

Aparte del jardín botánico, el Entrelagos y los fuertes, Valdivia es famoso por todos sus ríos, que a su vez conectan a las islas, y que son super tranqui y navegables. La mejor forma para conocerlos es tomar uno de los tanto catamaranes y botes que salen a diario del muelle Schüster.

Existen varios tipos, chicos, grandes, con y sin servicios de comida, adaptables a cada bolsillo, pero absolutamente vale la pena salir a navegar un día y conocer las vistas, y si es posible, parte del sistema de fuertes españoles que van quedando en la zona.

Al final de la feria fluvial, hay una serie de kioscos donde venden dichos tours. Se pueden reservar con anticipación. Nosotros tomamos el Reina Sofía, porque ofrecía almuerzo y once, además de un tour bastante completo desde el muelle por el río Valdivia hasta la isla Mancera, Corral, y el río Cau Cau.

dscf6745

Reservamos para el mismo día, porque no tenían la certeza de salir al día siguiente, ya que dependen del flujo de gente, así que apenas puedan hacer este periplo, háganlo. Salen alrededor de la hora de almuerzo, con diferentes horarios entre cada nave, para no repletar demasiado cada destino.
Tenían la opción de sentarse en la planta baja ($20.000 p/p), o en el segundo piso ($25.000 p/p) NI POR SI ACASO RESERVEN ARRIBA. Si hay poca gente, te tiran igual al piso de abajo, aunque hayas pagado la diferencia. Y de todos modos se puede subir a cubierta durante la navegación, así que no vale la pena, en serio.

dscf6746

Las opciones para comer se piden en el kiosco mismo, y es onda carne, pollo o salmón. Entiendo que a veces hay pulmay, pero no nos tocó, puede que por la época.
La comida es absolutamente nada para escribir a casa, pero se agradece que esté ahí.

dscf6760

Empanaditas de entrada, dos pa cada uno. Te hacen compartir mesa con otros pasajeros, porsiaca.

dscf6772

dscf6773

Se agradece especialmente cuando agarras un poco de mar saliendo de Corral, y te mareas un tantín, di gracias mil que hubieran servido kuchen con un sandwich. Sorry al staff por pedirles que me sirvieran el agua para el té antes que al resto, pero me estaba muriending.

dscf6885

Apenas salimos, sirven bebida o pisco sour versión cuma, pero las vistas más que compensan lo servido.
Bebidas y cerveza se pagan aparte, pero nosotros simplemente compramos una botellita de agua en Corral.

dscf6761

dscf6763

Lo otro bueno del tour es el guía turístico. Al menos el que nosotros tuvimos, sabía muchísimo de la parte histórica sobre todo, además de flora, fauna y muchos pormenores del maremoto que asoló Valdivia en 1960 (el fuertest de la historia, desde que se registran magnitudes)

dscf6886

Restos del Canelo, embarcación hundida en el tsunami.

Después del almuerzo, llegamos al primer destino, la isla del fuerte de Mancera, en el cual se puede desembarcar y recorrer. Los fuertes se pagan por separado, pero son baratos.
Ojito, sípo, porque el tiempo en tierra es limitadísimo, y bien se pueden ir sin usted, si se pone a tontear; apure el tranco y no deje a los demás esperando.
Lo más recomendable es pegarse al guía turístico, que además le va a contar toda la cuestión histórica que interesó ene al Nenuco.

dscf6795

dscf6807

Lo que más me interesó a mí:

dscf6835

Al poco navegar, llegamos al segundo destino: el fuerte de Corral. Es bastante más grande que Mancera, y está rodeado de un bonito pueblo donde se pueden comprar artesanías. Nuevamente, no se despegue mucho del guía.

dscf6843

dscf6873

Broma, miren todo ese verde.

dscf6879

De vuelta, mientras se sirve oncecita, se navega por el otro lado de la isla Teja, y ahí se pueden ver los humedales, parte de la nueva geografía y flora/fauna post-tsunami.

dscf6905

Por último, navegamos el Cau Cau de vuelta. Y sí, pasamos bajo el puente aquél (y estaba funcionando, por si se lo pregunta)

dscf6918

El tour toma casi toda la tarde, y aunque volvimos más o menos temprano, quedamos hechos bolsa. Navegar cansa, jaja.
De todos modos, creo que es la mejor forma de cumplir con lo que hay que hacer obligatoriamente cuando se visita Valdivia: ríos, fuertes, navegación, historia, flora, todo queda cubierto en un solo tour, y no se necesita más. Si usted es del tipo pajero como nosotros (como yo), es ideal.

Dónde: zarpan desde el muelle Schüster
Precio: $20.000 p/p en planta baja, incluyendo almuerzo y once

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Valdivia II: Catamarán Reina Sofía

  1. Cesar Henriquez Doyharcabal dijo:

    Quisiera coordinar valores de tour indicado para 10 personas en promedio, para lo que necesito mayor tiempo por tratarse de turistas extranjeros a quienes ea necesario entregar una atención mas personalizada, por lo que necesito saber de disponibilidad de embarcaciones para este numero de pasajeros aprox

    Me gusta

  2. Leonardo Burgos dijo:

    Buenas tardes quisiera ver si se puede navegar el día 19 de febrero ,somos de Temuco a qué hora salen del muelle y a qué hora es el regreso así para poder tomar bus como las 20 hrs.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s