Únete al Lado Oscuro…(en pleno centro de Santiago!)
Cerquita del metro Moneda hay por fin una verdadera cantina con una carta digna de Mos Eisley, para los fans de la saga más popular del cine: Star Wars. Esto es Lado Oscuro.
En una galaxia muy, muy lejana…o quizás no tanto, pues se encuentra en pleno centro de Santiago, se encuentra un espacio gastrónomico que será el centro de reunión habitual para rebeldes e imperiales, y por supuesto para los más fieles fans de la famosa saga de George Lucas (entre las que me incluyo, y les juro que iré pronto de visita)
El restobar temático Lado Oscuro, ubicado en Príncipe de Gales 73 (a pasos del metro Moneda) es una idea que surgió del ingeniero comercial Javier Marambio, quien en sus años de juventud ya soñaba con instalar un bar.
Junto a su pareja, la docente de matemáticas Isadora Melo, han sacrificado parte de sus respectivos trabajos para dedicarse a levantar este templo dedicado a exhibir manjares de toda la galaxia, y ocuparon su ingenio para adornar la casona con pinturas y artículos alusivos a esta famosa serie de películas. Es así como se puede apreciar a R2D2 en una de sus paredes, espadas láser en exhibición, y hasta el mismísimo Yoda, en uno de sus rincones.
Muchas veces pasa que en los lugares temáticos la carta queda un poco de lado en favor de la decoración y ambientación. Pero acá la carta da cuenta del dedicado trabajo realizado tanto por los creadores de este concepto, como de los chefs que se fueron sumando a la iniciativa.
«Destacamos nuestras hamburguesas que son caseras y, además, tenemos opciones para carnívoros y vegetarianos, como la Sith Burger y la Jedi Burger, respectivamente”, afirmó Javier.
No obstante, su “caballito de batalla”, son los tragos temáticos de invención propia en Lado Oscuro, como el Boba Drink, Jar Jar Drink y la famosa leche de Bantha, que realmente parece importada del planeta Tatooine.
“A la gente, en general, le ha encantado el concepto. Además que el restaurante es por las tardes un lugar familiar donde los padres fanáticos pueden traer a sus hijos para que disfruten de la ambientación y, por supuesto, la carta”, concluyó Javier.
En resumen, sabores, colores y texturas de todos los rincones de la galaxia, en un solo lugar. Ahora, depende de ustedes sumarse, o no, al Lado Oscuro.
Dónde: El lado Oscuro, Príncipe de Gales 73, Santiago Centro
Celebra el amor con una copa de Morandé
Chicos, se viene el 14 de Febrero y yo quiero saber qué planes tienen. Bueno, les doy un tip: da lo mismo si salen o no a algún lugar. Lo importante es estar con una persona especial: pareja, amigo, o ustedes mismos. Incluso quedarse en casa a picotear algo rico puede ser el mejor panorama para no poner presión en esta fecha.
Y un atardecer de verano con una tabla y un espumante puede ser ideal. Una mesa para dos, donde los mariscos, el jamón y los quesos son protagonistas, el mejor acompañante puede ser un Morandé K.O, elaborado con uva País, Pinot Noir y Chardonnay ($6.590); un Extra Brut Chardonnay ($11.510) o un Brut Nature, elaborado delicadamente con cepas Chardonnay y Pinot Noir, un espumoso que, además, fue elegido Mejor Espumante 2020, con 95 puntos de calificación en la última Guía Descorchados ($12.990).
>>>Pero lo mejor: todos los precios son especiales y tienen descuento a través de la web.<<<
Revisa estos y otros productos disponibles en cavamorande.cl
*Descuentos especiales para clientes del Club La Tercera (15% extra sobre promociones vigentes de descuento para socios del Club La Tercera Morandé ingresando el código: clublaterceramorande)
Recetas con café frío para un tremendo calor
Alabado por su sabor y textura, además de su mezcla entre lo dulce y amargo, el café frío es el refresco perfecto para disfrutar esta primavera.
En Chile somos fans del café. Nos gustan todas sus variedades y aromas. Puede ser
americano, latte, cortado o capuccino, pero no cabe duda de que es nuestro mejor aliado
en las mañanas.
Pero a no olvidar que no solo es nuestro amigo mañanero para sacarnos la flojera, si no que puede ser una bebida muy refrescante para las tardes estivales.
El café frío es una de las maneras más sencillas y ricas de disfrutar de tu dosis de cafeína
diaria cuando hace tanto calor, y Corsini lo sabe muy bien. Esta preparación es imprescindible para paliar las altas temperatura que nos empieza a traer la primavera y es un refresco perfecto para disfrutar de una tarde en familia.
Si te encanta el café tanto como a nosotros, aquí te dejamos las mejores recetas de café
frío para que te conviertas en un verdadero barista y sorprendas a todos con estas
preparaciones:
Hailstorm Coffee
Ingredientes:
Espresso doble Corsini (60 a 80 ml)
200 ml Leche semicongelada
1 bola Helado de vainilla
2 cucharas de Leche en polvo
Azúcar a gusto
Preparación
Se vierte en el vaso de la licuadora todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla
homogénea.
Servir en nuestras copas o vasos y decorar a gusto
Espresso Tonic
Ingredientes:
Hielo en cubos
1 top de agua tónica
Espresso doble Corsini (60 a 80 ml)
Hojas de menta
Preparación
En un vaso incorporar el hielo y el agua tónica y después el espresso doble. Decorar con
hojas de menta a gusto. Obtendrás un espresso tonic energizante y burbujeante.
Out of Mind
Ingredientes:
40 ml Whisky
Espresso doble Corsini (60/80 ml)
Leche condensada
crema
Cubos de hielo
Preparación
Incorporar a la copa primero el hielo, el whisky tendrá que cubrir completamente los cubos de hielo y agregar leche condensada. Unir a la mezcla el expreso doble y cubrir con la espuma de leche o crema.
Un verdadero Jardín Secreto en Vitacura
Excelente comida, una barra diferente y una decoración de un verde profundo, son los ingredientes del éxito del Jardín Secreto, ubicado en pleno barrio de Vitacura. Este bar restaurante nació el 2017 en un escondite detrás del restaurante Europeo, y hoy se reinaugura, ampliándose hasta alcanzar casi toda la instalación con una gran barra al centro de la terraza que se luce con sus espectaculares preparaciones.
Su carta conjuga lo mejor de tres cocinas, la italiana con masas de masa madre, pizzas y otras preparaciones; la fría con tártaros, de carne y pescado; y la japonesa con una barra de sushi que innova en sabor y en color, con preparaciones sorprendentessin arroz. Hay posibilidades para todos, con una carta especial para vegetarianos; incluye además platos del día y una variedad de ensaladas.
Su horario continuado desde las 12:00 hasta 2:00 am, especialmente creado para que ejecutivos, emprendedores y vecinos de Vitacura lo conviertan en su lugar de reunión, donde el instalarse en este amplio jardín a disfrutar de la tarde los lleve a quedarse también en la noche.
La ambientación traslada al cliente por bosques y jardines rodeados de tinajas con peces KOI, dos
terrazas independientes y a la vez incorporadas, espacio para mascotas, porque es pet-friendly y un
parrón que otorga una fresca sombra,
Los socios, Max, Juan Pablo y Domingo Raide junto al chef Francisco Mandiola, Pablo Maestri, Diego
Schuler y Walter Oliva fueron unos visionarios bastante arriesgados. A principios de octubre
decidieron hacer la transformación el espacio, invirtiendo un poco más de 300.000 dólares. En la
mitad del estallido social la incertidumbre era máxima, pero la apertura fue hace algunas semanas
y el lugar ha estado con su ocupación al máximo, siendo un catalizador de las energías acumuladas
durante el último tiempo.
El chef y socio Francisco Mandiola realiza muchas de las preparaciones, incorporando siempre productos frescos, y dándole el toque al plato con una decoración sorprendente.
Dónde: Jardín secreto, Alonso de Córdova 2417, Vitacura
Recetas frescas y sanas con Epalim
Las temperaturas sobre 30 grados llegaron para quedarse y en esos días de calor no hay nada mejor que refrescarse con un rico cóctel preparado en casa, en pocos minutos y sin ensuciar tanto.
María José Valenzuela, socia de http://www.epalim.cl, empresa especializada en equipos de
cocina y representante en Chile de las líneas de Omega, Excalibur y Ankarsrum, nos
enseña tres cócteles ideales para refrescarse este verano y que se pueden hacer con la
licuadora Omega, gracias a su gran potencia para procesar todo tipo de alimentos.
Margarita Maqui
Ingredientes:
- 3 medidas de tequila blanco
- 1 medida de jugo de limón
- 1/2 medida de goma o almíbar
- Sal de mar
- Maqui en polvo
Preparación:
Incorporar todos los ingredientes, menos la sal de mar y maqui. Licuar por 2 minutos.
Agregar bastante hielo y volver a licuar.
Humedecer el borde de una copa y decorar con la sal de mar y maqui. Una vez listo,
servir y disfrutar de este refrescante cóctel.
Pisco Sour Casero
Ingredientes:
- 1 taza de jugo de limón
- 3 tazas de pisco
- 1 taza de azúcar granulada
- 1 taza hielo
- *Una clara de huevo (optativo)
Preparación:
Exprimir los limones y preocuparse de que no haya ninguna pepa en él.
En la licuadora Omega poner todos los ingredientes y licuar por un minuto o hasta que
el hielo esté picado.
Servir en copas o vaso decorados con un poco de ají rojo. O también puedes poner
azúcar en un plato, mojar los bordes de los vasos con un poco de agua y pasar por el azúcar para que se impregne en los bordes.
Cosmopolitan Frozen
Ingredientes:
- 4 partes de vodka o gin
- 3 partes de jugo de arándanos
- 1 1/2 parte de jugo de limón
- 1 1/2 parte de licor de naranja
- Hielo
Preparación:
Incorporar todos los ingredientes en la licuadora Omega incluso el hielo.
Licuar hasta que el hielo esté triturado y la preparación tenga una textura de granizado.
Servir en una copa, disfrutar y relajarse.
Más información es: http://www.epalim.cl o @epalim.cl
Sofritos y sazonadores en base a alga, obtiene segundo lugar en el concurso Impulso Chileno
Con su proyecto Marina Alimentos, Loreto Navarrete, oriunda de Coronel, obtuvo el segundo lugar en la tercera edición del concurso Impulso Chileno 2020, organizado por la Fundación Impulso Inicial. Además se llevó un premio de $5 millones para seguir realizando el sueño emprendedor.
Marina Alimentos, es el nombre con el que Loreto Navarrete, emprendedora de la región del Biobío propone incorporar de manera fácil y rápida el Cochayuyo a nuestras comidas diarias a través de sofritos y sazonadores.
Con un pitch de 2 minutos, frente a un exigente jurado y entre 60 competidores, Loreto logró resaltar las bondades de la alga típica de nuestras costas: El Cochayuyo, destacando su riqueza en fibra, yodo, ácido fólico y vitaminas, 100% natural e ideal para quienes son vegetarianos o veganos.
“Tenemos una costa extensa y un producto que poco se aprovecha, el Cochayuyo es un alga rica en propiedades. Sirve para regular el colesterol y la glucosa en la sangre; por su alta concentración de yodo previene enfermedades como el bocio o el hipotiroidismo, y otras más, por eso es súper importante su consumo” sostiene, Loreto Navarrete, emprendedora y fundadora de Marina Alimentos.
De este modo, Loreto se adjudicó el segundo lugar de la premiación recibiendo 5 millones de pesos para poder seguir invirtiendo en su pyme y así poder dar la oportunidad de presentar y distribuir su producto, no solo en la región si no que también a lo largo de todo Chile. Junto con eso, a partir de marzo, tendrá un acompañamiento académico por parte de la Escuela de Administración de Pontificia Universidad Católica de Chile, por un periodo de 6 meses para mejorar sus técnicas de venta.
Para la emprendedora, este premio significa una validación, de que su producto es altamente comercializable y destaca que con este premio “me siento con toda la fuerza de seguir adelante. Pretendo comenzar a implementar mi sala de procesos y proyectar un aumento en las ventas, que es lo que realmente quiero”.
Marina Alimentos es apoyado por el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) y su programa Incuba tu Energía, gracias a quienes creó su empresa y se preparó para la presentación. Para mayor información de Marina Alimentos puede revisar el Instagram @marinaalimentos