En el día de la hamburguesa, conoce la historia de mi plato favorito
Chicos, hoy 28 de mayo es el día de la hamburguesa, efeméride que siempre celebro con suma observación (de hecho mañana les tengo una notita relacionada, jiji sorpresa), pero seguro de chiquitos se preguntaban ¿y cómo se hace una burga? ¿de dónde viene? (((VENDRÁ REALMENTE DE HAMBURGO, Y LAS VIENESAS DE VIENNA?))) Eso pensaba yo al menos. Y sobre todo, cómo lograr una perfecta.
Les tengo algunos datitos históricos y de cocina sobre esta exquisitez en un pan, cortesía de los amigos de King’s Hawaiian.
De partida, sepan que el origen no es tan clarito, pero hay dos teorías:
-La primera se remonta a las tribus mongolas dedicadas al pastoreo donde se dice que ellos fueron los inventores de picar la carne más dura y menos comestible para darle un uso en la cocina (si se fijan, quedan muchos vestigios en lugares como Turquía donde la carne molida, las cecinas y las albóndigas son gran parte del menú, porque sirven para conservar la carne)
Luego fueron los romanos los que la utilizaron picada para comerla entre dos pedazos de pan (WHAAAT a poco inventaron el sandwich antes de que existiera el sandwich??) Su innovación además fue agregarle piñones y por supuesto acompañarla con una copa de vino (obvio)
-La segunda hipótesis en torno a su procedencia se vincula a Alemania, de la mano de los tradicionales tártaros, quienes habrían hecho evolucionar la tradicional receta del mismo nombre, pasándola por la plancha para luego servirla en un pan vienés. Fue allí que los marineros tomaron la receta y la llevaron a Estados Unidos donde se masificó.
Esta me suena super plausible. Piensen que todavía acá comemos crudo tártaro.
¿Y qué pasa en Chile?
Los chilenos somos fieles a esta preparación. Las preferencias se inclinan hacia la carne angus e ingredientes como palta, tomate, queso, entre otros.
Y un elemento clave, sin duda, es el pan, siendo hoy una de las opciones favoritas King´s Hawaiian, que le otorga a cada hamburguesa una suavidad y toques únicos. Este pan está preparado en base a una receta tradicional familiar de más de 70 años, que incluye harinas seleccionadas, levaduras artesanales y cremosa mantequilla, dando como resultado una masa esponjosa, húmeda, deliciosa e irresistible. De verdad combina muy bien con la hamburguesa saladita y los condimentos.
Les dejo el link a las burgers que hice con King’s Hawaiian para que cachen qué combinaciones resultan bien:
Kunstmann revela cerveza antioxidante de trigo púrpura
Así es, mis amigos. A los múltiples beneficios de tomar cerveza, pueden añadir otro más muy importante para los que quieren cuidar su juventú.
Se trata de la Experimental de Kunstmann de trigo púrpura, El trigo púrpura es un nuevo ingrediente producido únicamente en Chile, y que tiene múltiples propiedades antioxidantes MUY superiores a otros cereales.
¿Por qué Púrpura?
Según los investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, el nombre de este grano se debe a la presencia de antocianinas en sus cubiertas externas; su pigmento, tiene atributos potentes que ayudan a reforzar el sistema cardiovascular; es antiviral, ya que sirve para combatir resfriados, infecciones y alergias; y tiene propiedades anticancerígenas y beneficiosas para la vista.
La producción de este trigo se realiza únicamente en la localidad de Gorbea, en la Región de la Araucanía, y Kunstmann es la primera cervecería en Chile en experimentar con este tipo de alimento.
Se encuentra en formato lata 100% reciclable -para evitar su degradación- y pertenece a la línea Experimental de esta marca, y es la respuesta perfecta a los filisteos que los molesten por tomarse unas cervecitas el finde.
Notas de cata
De acuerdo con el braumeister Lutz Herdtle, es una cerveza de aspecto turbio, color ambar y espuma blanca. Presenta un aroma afrutado, bajo gusto a malta trigo y un final con sensación a plátano. Tiene una graduación alcohólica de 4,8º y su amargor es suave a medio de 20 IBU.
Es de edición limitada, así que muévanse luego para conseguirla. pueden hacerlo en Jumbo.cl y La Barra CCU.
Recetas invernales para subir las defensas
Si están encerraditos como yo y devanándose los sesos pensando qué preparar de almuerzo, recurran a un clásico del invierno: las cremas.
Con la licuadora Omega Juicer podrás hacer en solo 5 minutos, increíbles y originales cremas para variar tus comidas, combatir el frío y mejorar las defensas de tu cuerpo. O sea, se imaginan que en plena pandemia encima haya que pelear contra un resfrío? Prevenir es mejor que lamentar, chicos.
María José Valenzuela, socia de Epalim -empresa especializada en equipos de cocina y
representante de Omega Juicer en Chile- explica que “gracias a su nuevo botón infinity en la versión digital, y a su gran potencia, las cremas toman una temperatura ideal para servirlas inmediatamente después de licuarlas”.
Les dejo estas recetas cortesía de Epalim para combatir el frío:
Crema de acelga y manzanas
Ingredientes:
- 1 manojo de acelgas frescas
- 2 manzanas verdes
- 2 dientes de ajo
- Agua, cantidad necesaria
- Sal y pimienta a gusto
Preparación:
Machacar el ajo y dorar en una sartén con unas gotas de aceite.
Añadir las acelgas, lavadas y picadas en trozos grandes. Y también agregar las manzanas
peladas y sin corazón. Cubrir con agua y cocer por 5-10 minutos.
Llevar todo a la licuadora y procesar hasta que esté todo bien triturado.
Y ya está listo para servir!

Crema de coliflor
Ingredientes:
- 1 coliflor
- 1 cebolla
- 1 ajo
- Pimienta y jengibre
Preparación:
Lavar y picar en trozos grandes las verduras..
Dorar el ajo en un poco de aceite. Agregar la cebolla y por último el coliflor. Cocinar con
abundante agua por unos 5-10 minutos.
Licuar hasta obtener una crema homogénea. Servir con jengibre rallado encima.
Más información y recetas en: epalim.cl
Las series del profesor, un entrete live de cine y vino
Sebastián Puga (nieto de Andrés Rillón) se parece tantito tantito a “El Profesor” de La Casa de Papel. El periodista tiene incluso como el mismo tono de voz y el acento “españolao”. Por lo mismo, todos los jueves lo podrán ver en el Live “Las Series del Profesor”, a través del Instagram de Nos Gusta El Vino (@nosgustaelvinocl).
Con la participación del destacado sommelier Marcelo Pino, “Las Series del Profesor” es una conversación distendida con recomendaciones sobre las mejores series, películas y documentales que se pueden ver en plataformas como Netflix, Amazon
Prime y otras, las que son “maridadas” por sus dos protagonistas.
Además, consejos para winelovers, datos curiosos del mundo del cine, y mucha buena onda.
Cuándo: Cada jueves a las 22:30 horas, en la cuenta @nosgustaelvinocl de FB e IG.
Rompiendo un mito: no solo el blanco va con pescados y mariscos
Aprovechando la colita de mayo, el mes del mar, Nos Gusta el Vino nos contó algunas recomendaciones de cepas para maridar mejor las preparaciones con pescados y mariscos. Y no, no es solo el típico blanco.
Acompañar la comida del mar con vino blanco es una cuestión más de gustos que de reglas; lo cierto es que también hay tintos que maridan muy bien con estos platos.
En el caso de los tintos, hay que entender que hay tintos y tintos. “Y para su maridaje con platos marinos se deben tener en cuenta los taninos, seleccionando aquellos vinos que tengan baja carga tánica, especialmente con los platos que tienen limón, ya que la acidez y los taninos chocan y suelen dejar un gusto metálico y amargo no muy agradable”, señala la enóloga Rocío Marchant, de Vinos de Chile.
Teniendo esto en cuenta, las cepas tintas que van perfecto con preparaciones
marinas son:
– PINOT NOIR. Un vino ligero, afrutado y con buena acidez, además suelen tener un paso en barrica que le otorgan notas ahumadas.
– GARNACHA. Suelen ser vinos de taninos suaves, afrutados y persistentes, un buen hit con platos con pescados.
– PAÍS. La variedad que se ha arraigado al campo chileno y que tiene taninos suaves y amables, ideales para pescados y preparaciones un poquito más rústicas.
¿Y los blancos?
– SAUVIGNON BLANC. Íntimamente ligado a climas fríos, y en Chile históricamente al Valle de Casablanca, esta variedad está definida por la palabra frescor. Son vinos altamente aromáticos, caracterizados por frutos cítricos, manzana verde, pera crujiente, y/o piña vibrante, y quizás con un pedregoso borde mineral. Notas que maridan con mar y recetas costeras que exigen un vino que balancee la potencia de sus platos.
– CHARDONNAY. Un favorito a nivel mundial entre los vinos blancos, esta uva ha mostrado saber adaptarse en áreas de climas fríos tales como Casablanca, San Antonio, Aconcagua y de modo más reciente y con mucho éxito en Limarí. Intenso en boca, es una cepa que se muestra vibrante en los terruños correctos, produciendo uvas que agradecen el paso por madera otorgándole complejidad y tonos a avellanas tostadas en su justa medida. Perfecto para pescados de cuerpo completo y carnes blancas.
Kunstmann lanza cerveza que conmemora el mayor terremoto de la historia
Con el slogan “Un mensaje del pasado más presente que nunca” los valdivianos buscan transmitir optimismo frente a la actual pandemia por Covid19. Sus utilidades beneficiarán a pequeñas empresas del sur de Chile.
Este 22 de mayo se cumplieron 60 años desde el megaterremoto que azotó a la Región de Los Ríos, y que dejó gran parte del sur de Chile destruido.
Para destacar el esfuerzo y capacidad que tuvo la comunidad Valdiviana para salir adelante, Kunstmann lanzó una nueva cerveza que busca colocarlos como ejemplo para entregar hoy un mensaje de esperanza ante la crisis sanitaria que se está viviendo por el coronavirus.
Con el slogan, “Un mensaje del pasado más presente que nunca”, los valdivianos buscan transmitir optimismo frente a la pandemia que afecta a Chile y el mundo. En esta línea, la marca informó que las utilidades de la venta de esta cerveza se entregarán al programa de Desarrollo e Innovación de la Universidad Austral de Chile, quien realizará un concurso público para apoyar a las pequeñas empresas del sector turismo y gastronómico de la Región de Los Ríos, con el objeto de que puedan mantener sus negocios y salir adelante en este periodo.
La nueva cerveza conmemorativa, denominada “1960”, está elaborada con una receta similar a lo que se producía en la época, tras meses de investigación y experimentación de los maestros cerveceros de Kunstmann. Su etiqueta conserva el sello vintage de ese tiempo y la gráfica refleja las olas de tsunami que provocó el fuerte sismo en esa fecha.
Notas de cata
Según las características detalladas, es una especialidad Blonde Ale sin filtrar, refrescante, de cuerpo ligero, color dorado, de sabor suave y baja carbonización. Presenta amargor suave (16 IBU) gracias a la nobleza del lúpulo Fuggles utilizado.
En boca y nariz se perciben tonos ahumados, provenientes de la malta ahumada utilizada para simular el método de malteado de esa época, y su graduación alcohólica es de 4,3º.
El “gran terremoto de Chile”
El domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 horas se produjo el movimiento sísmico más fuerte registrado en la historia de la humanidad, un violento terremoto que alcanzó la magnitud de 9.5 en la escala Richter, dejando una total destrucción en toda la zona centro y sur de nuestro país.
Además, se registraron una serie de tsunamis en la costa, cuyo alcance fue en gran parte del territorio nacional como también su extensión hacia el resto del Océano Pacífico, afectando lugares tan distantes como Japón y Hawaii.
El total de víctimas que dejó este gigantesco desastre natural fue alrededor de 2.190 personas, además de provocar 2 millones de damnificados en el país, sumado a cuantiosos daños a la infraestructura y la destrucción total de varias localidades.
Pueden ver más sobre el el suceso y esta edición en el video que les dejo a continuación:
Ojo, esta edición conmemorativa estará disponible solo hasta agotar stock en los principales locales de venta de alcohol de Valdivia, y también a través de La Barra CCU.
Emprende haciendo pan junto a Epalim
Muchos en este momento seguro están pensando en tirarse con un pequeño emprendimiento. Y qué mejor que empezar haciendo pan.
Yo siempre he dicho que dos cosas jamás van a faltar en una casa: vino y pan. Por lo mismo, hacer pan puede resultar en un buen emprendimiento. Obviamente se necesitan ciertos implementos, pero no es necesario comprar maquinaria industrial.
El asistente de cocina Ankarsrum puede ser un gran aliado, ya que con él se pueden
realizar todo tipo de masas y batidos, desde panes, galletas, queques, merengues y muchas recetas más.
“Este equipo tiene 1500 watts, superando con creces a las semi-industriales que llegan a los 500 watts. Además su forma de trabajar es muy completa, ya que es la única que tiene un rodillo, más una espátula, lo que simula un amasado a mano, para que la elasticidad de la masa sea perfecta” — María José Valenzuela, socia de Epalim
Les dejo a continuación un par de recetitas como para ir probando la mano:
Pan Amasado (12 porciones)
Ingredientes:
- 500 gramos de harina sin polvos de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 taza de agua tibia o caliente
- 2 cucharadas de manteca derretida y tibia
- 1 sobre o 7 gramos de levadura rápida
Preparación:
Lo primero es activar la levadura. Poner en un jarro el agua tibia y azúcar, revolver bien.
Luego agregar la levadura y dejar reposar durante 5 a 8 minutos. Debe formar espuma y
burbujear.
En el bol de acero del asistente de cocina Ankarsrum agregar la harina con la sal.
Incorporar la manteca derretida y la mezcla anterior de agua, azúcar y levadura. En vez de usar el batidor, poner la paleta de amasado y rodillo, y amasar durante 8 a 10 minutos aprox. Así no tendrás que amasar a mano, ya que el asistente lo hará por ti.
Armar un tronco con la masa y cortar en 12 pedazos. Darles forma de pan y dejar reposar tapados con un paño de cocina por una hora para que dupliquen su tamaño.
Precalentar el horno a 180º. Pincelar los panes con huevo batido para que queden más
dorados, pinchar con un tenedor y llevar al horno por 25 a 30 minutos.
Y listo! El pan amasado queda rico con todo, sobre todo mantequilla derretida, mermelada, o huevitos revueltos.
Pan de molde integral
Ingredientes:
- 500 gr de harina integral
- 400 cc de agua tibia
- 7 gr de levadura seca (una cucharadita)
- 1 cucharadita de sal
- Opcional: semillas de sésamo, de zapallo, maravilla u otra.
Preparación:
Incorporar en el bol todos los ingredientes – menos las semillas -mezclar y amasar hasta
que quede una masa homogénea, sin grumos y muy elástica.
Tapar y dejar reposar por al menos dos horas o hasta que duplique su tamaño.
Pre calentar el horno a 200°C. Traspasar la masa a un molde rectangular y acomodorla sin aplastar tanto. Si decides poner semillas, agregarlas por encima.
Hornear durante 40 aminutos aproximadamente a temperatura media (180ºC). antes de
cortar, deja enfriar durante unos minutos para que las rebanadas no se rompan.
Ankarsrum es un equipo de calidad inigualable, fabricado 100% en Suecia para durar décadas y Epalim lo trae a Chile para ti. Además, debido a que tiene un fuerte torque y potencia, Ankarsrum está fabricado para uso comercial y posee un bowl de 7 litros que puede amasar hasta 3,5 kilos de harina y batir de 1 a 18 claras de huevo.
Más información y recetas en: epalim.cl
Llega a Chile Modavin Sangue di Giuda, único frizzante tinto en el país
De un intenso color rojo, este vino italiano hace honor a la historia de nada menos que Judas Iscariote. Se dice que, arrepentido de haber vendido a Jesús por un puñado de monedas de plata, se retiró a vivir al campo. Allí murió, derramando su sangre en una tierra inhóspita, con viñedos secos por las pestes, la cual de manera milagrosa se volvió fértil.
Desde entonces y de ese lugar nacieron los vinos que hoy se conocen como Sangue di Giuda o Sangre de Judas.
Este Sangue di Giuda, de Modavin, es de los pocos que existen en el Cono Sur y el único presente en el territorio nacional. La mano responsable de traer esta etiqueta inédita es Monteverdi, una nueva importadora y comercializadora de espumantes y frizzantes premium, la cual selecciona a cada una de sus marcas por sus atributos únicos.
Uno de ellas es Modavin, una exclusiva y pequeña bodega de la provincia de Cremona en Lombardía, con casi cien años de tradición en la producción vitivinícola y con una amplia experiencia en la elaboración de vinos espumantes. De hecho, cuenta con dos sellos: Denominación de Origen Controlada, que resguarda la calidad y la tipicidad de las uvas y el Cuvée, que indica las mejores producciones de bodegas.
Notas de cata
Se destaca por ser un frizzante o vino aguja de color carmesí, el cual tiene una
pequeña cantidad de CO2 procedente de una única fermentación (a diferencia de los espumantes). Está elaborado con las mejores uvas barbera y croatina de la región de Oltrepò Pavese. En boca es frutal y fresco, además tiene un pequeño toque dulce que le otorga intensidad y delicadeza, y que lo hace fácil de beber.
De buen cuerpo, burbujas pequeñas continuas y un buque abocado, este vino de aguja se
recomienda servir a una temperatura entre 6 y 8°C.
¿El maridaje?
La recomendación para un Modavin Sangue di Giuda va de lo salado a lo dulce. Los quesos de pasta dura, tales como el parmesano, reggianito, un cheddar, el emmental o un grana padano, son una excelente alternativa para este frizzante tinto único en Chile. También se puede revivir clásicos “piatti italiano”, al consumirse con pizza –ojalá la que incluya anchoas-, o pastas y lasagnas con salsa pomodoro o boloñesa.
Una gran experiencia se puede experimentar si pasamos al mundo de las tortas,
pasteles y ensaladas de frutas. Una excelente alternativa es probarlo acompañado de un tradicional postre italiano, como lo es el zabaione.
Dónde: monteverdi.cl con despacho a todo Chile.
Cuánto: $8.900. Nada mal.
Equipa tu primera cocina con las ofertas de Libero
Libero presenta importantes ofertas en modelos ideales para aquellos que están
equipando o renovando su primera cocina, ya que armar el primer hogar no es
fácil y menos en tiempos donde la situación económica país se ve tan complicada.
Uno de los temas de la adultez es independizarse, irse de la casa de los viejos, y armar el primer hogar. No es nada fácil, sobre todo porque implica un gran gasto, sobre todo en la cocina, que en departamentos de soltería suele ser harto pequeña.
Libero -marca chilena experta en refrigeración- presenta dos productos que cuentan con características especiales que los hacen ideales para los que comienzan el adulting.
En primer lugar está su reciente lanzamiento, el modelo LRT-200DFI, que por su valor que fluctúa entre $169.990 y $179.990* es uno de los favoritos entre quienes están armando su primer hogar. Me da rabia porque está más barato que mi primer refri.
De tamaño módico, tiene una capacidad de 168L, eficiencia energética A+, sistema de
refrigeración frío directo y un gran espacio interior con dos bandejas de vidrio templado.
Ahora, si el espacio del primer hogar requiere un refrigerador aún más pequeño o bien, se necesita un equipo adicional para poder tener productos refrigerados en espacios como salas de estar, oficinas o quinchos. Libero destaca su Frigobar LFB-140I, que por el mes de mayo se encuentra a un precio promocional que va entre los $99.990 y $109.990*.
Este modelo tiene una capacidad de 117L y destaca por su dispensador de latas incorporado en la puerta, también es A+ en eficiencia energética e incluye un termostato interior regulable.
Ambos modelos, que si bien son el desde en el lineal de la marca, están disponibles en
terminación Inox al igual que los equipos de alta gama, lo que les da un look mucho más
sutil y elegante que los tradicionales colores blanco o silver.
Dónde: en grandes tiendas, tanto en puntos de venta físicos, como online. Más información en la web libero.cl
*Precio referencia varía según tienda y medio de pago.